Hilo aborigen/ Tejiendo identidad
Félix Hernández
(Curador)
(Curador)
Dentro del conjunto de imágenes que se
presentan en la muestra, a manera de series, destacan aquellas en las que se
persigue “pintar con la cámara”, hacer un tratamiento plástico particular de lo
observado a través del lente, pleno de detalles que se resuelven en la edición
o intervención de las mismas; en la que los encuadres, enfoques, manipulaciones diversas de la profundidad de campo, difuminándolas
en ocasiones, permiten reinterpretar la obra de Hernández Rojas. Así el
fotógrafo logra destacar la belleza de la desnudez del cuerpo humano, su
tridimensionalidad afectada; aspecto que convierte estos trabajos en una
creación que denota otra creación, a la vez que realizan la comunión
fotógrafo-artista, para generar ese otro trabajo artístico que se propone
inmortalizar e inmortalizarse, como es el caso de la propuesta de Alexander
Russo.
Por su parte, Oscar Milano se concentra
en la capacidad técnica para registrar y valorizar, simbólica y conceptualmente
y en detalle, el proceso de inicio a fin y de manera cronológica, de algunos de
estos procesos creativos, para dejar
testimonio de la comentada comunión artista-fotógrafo, haciendo recurso de la reinterpretación de una obra bajo otro soporte,
una pieza artística con base a otra, pero sin apartarse del concepto original
que la motivó.
Seguidamente, en el trabajo de Manuel
Alvela, destaca el conocimiento cercano que posee el fotógrafo de las
propuestas del artista visual, debido no sólo a que él ha reiterado sobre el
registro de sus acciones y performances que involucran al arte corporal (el
mismo fotógrafo ha realizado body paint),
sino además por la amistad que profesa con Hernández Rojas, lo que incluye el
seguimiento que ha hecho de su trayectoria en ésta y otras áreas de su amplia
actividad artística.
El interés de Alvela va dirigido, más puntualmente, al registro y documentación
de los performances referidos, ocupándose del evento como tal, lo que involucra
su entorno; un registro personal que no pretende desdibujar a las multitudes
que acuden a él y que se ocupa del asombro que estos generan en el público.
Manuel no acostumbra trabajar con el zoom,
para poder involucrarse con el ambiente descrito y así dejar su testimonio
pleno de admiración por la propuesta del artista corporal. Quizás de allí que,
ha preferido virar sus fotos a blanco, negro y grises, para destacar este
carácter documental.
Por último, la labor de Hildebrando
Palma, centrada en el retrato y la manipulación del encuadre, resulta sugerente
por el grado de intimidad que establece con el motivo y la tarea de Hernández
Rojas, al permitirnos detallar en esos espacios matéricos que crea el artista
corporal, los adminículos que utiliza sobre sus motivos, al utilizar
primerísimos planos para cumplir su cometido. Ello resulta por el acercamiento
excepcional que establece con el motivo para comprender la técnica del
creador-interventor de cuerpos. Esta tarea fotográfica resulta curiosa, debido
al hecho de develar una personalidad que, de alguna manera, es velada por el
artista, al intervenir estos sugerentes cuerpos, ocultando algo de su
identidad. Así la impronta del fotógrafo, ahora, podría ser vista por su
empeño, desde estos acercamientos, por mostrar un instante que el artista
corporal “pretende” ocultar. El resultado, de por sí, resemantiza toda la
experiencia y le confiere un nuevo valor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario