domingo, 1 de marzo de 2015

Curatoría (Texto de Catálogo) Capitulo 3


Hilo aborigen/ Tejiendo identidad 
   Félix Hernández
(Curador)

Es oportuno hacer mención aquí de una serie que nos conmueve y nos llama a reflexión, a la vez que sorprende por su originalidad y sensualidad dato este último que no escapa a ninguna de las imágenes de la muestra, partiendodel universo de posibilidades de la experiencia artística de Hernández-Rojas, que si bien no queda agotada en su variedad y diversidad, si corona la amplitud de sus preocupaciones. Se trata de la sesión body painting realizada en estudio, denominada: Vuelo, en la que el artista convoca a los miembros de la agrupación AM compañía de habilidades mixtas -danza integrativa-, en la que participaron jóvenes de ambos sexos, con habilidades reducidas u otro tipo de discapacidades, que posaron en actitudes conmovedoras ante el lente de Alexander Russo. Es importante recordar aquí los detalles técnicos propios del arte de Russo que hemos venido analizando y que reitera en esta ocasión, así como su sensibilidad para plasmar lo mejor y más estimulante de su comprensión del tema que nos ocupa.

Resulta indudable e innegable que, experiencias de este tipo, las cuales involucran a creadores del arte corporal, en conjunción con las técnicas y artes de la fotografía que sustentan trabajadores de la imagen son factibles de retroalimentarse para preservar, difundir, valorar y poner en uso un material de excepción, que delata la vitalidad de la experimentación constante a la que está sometido el arte contemporáneo. Por otro lado, representan experiencias de trabajo en equipo viables que, a través de esta comunión artista-fotógrafos, prolongan la vida útil de eventos que comportan una obra efímera y su complicado ser en el mundo, además del disfrute, más allá de su último aliento, y de su “petrificación” como fetiches culturales, en la constante necesidad por reinterpretar el universo que  muestran.

La inestimable acogida que ha realizado la directiva del Museo de Arte Afroamericano- MAA (una de las contadas iniciativas institucionales privadas que existen en el país) en torno a la propuesta de Iván Hernández-Rojas, prolongando su ser y existencia, en tanto que arte instantáneo y espontáneo, y da a los entusiastas seguidores de su impronta, la oportunidad de verlo, admirarlo nuevamente reflejado, gracias al arte fotográfico que sobre el tema nos ofrecen: Alexander Russo, Oscar Milano, Manuel Alvela e Hildebrando Palma, partiendo de los diferentes géneros que ellos proponen para la ocasión. Ello permite al público cautivo de este museo conocer y reafirmar el perfil o tipología que identifica a esta institución (lo afro, lo primordial, étnico, esencial, originario y telúrico, entre otros) y acercarse a la doble idea de arte pintura corporal como performance y de su reinterpretación fotográfica como obra autoral-artística, si se quiere el término, sobre o a partir de una experiencia creadora de origen.


                         Félix Hernández

No hay comentarios:

Publicar un comentario